Preguntas & Respuestas

 

 

Con las respuestas a estas preguntas, estamos seguras que resolveremos la mayoría de tus dudas. Pero si no es así, pídenos una llamada para que alguno de nuestros colaboradores se ponga en contacto contigo. 

1.- ¿Quién es Fundación CENDES y por qué se llama “CAMPAÑA”?

Fundación CENDES es el Centro Nacional para el Desarrollo Sexual Infantil y Juvenil A.C.
Desde hace más de 20 años trabajamos para la protección a la infancia, y desde hace 10 años lo hacemos a través de herramientas aducativas basadas en el arte escénico.

Llamamos "campaña" a este programa porque involucra cinco pasos coordinados con toda la comunidad escolar, con el objetivo de prevenir la violencia sexual infantil de forma integral y participativa.


2.- ¿En qué consiste la campaña?

Es un programa de prevención de la violencia sexual infantil, que brinda herramientas educativas y de sensibilización a toda la comunidad escolar. Se desarrolla en cinco etapas:

  • Capacitación a docentes
  • Capacitación a madres y padres,
  • Presentación artística (cine o teatro) para estudiantes,
  • Libro de Actividades en PDF para trabajarlo en aula y casa.
  • Obtención de la insignia como Escuela Protectora con validez de dos años.

3.- ¿Por qué utilizar el ARTE como herramienta educativa en esta campaña?

Porque el ARTE escénico toca la emoción antes que la razón, y eso permite que niños, niñas adolescentes y adultos comprendan, reflexionen y actúen desde un lugar más profundo. A través del teatro y el cine, logramos que los temas difíciles se aborden de forma sensible, accesible y memorable. No solo informamos: conectamos, transformamos y generamos cambios reales.


4.- ¿Tiene algún costo esta campaña?

No. La campaña es SIN COSTO gracias a la recaudación de donativos que se realizó de una escuela anterior para que tu comunidad cuente con estas herramientas. Ahora, queremos que tu escuela se sume de la misma manera para no romper esta “cadena de protección”. Sin embargo, este donativo es voluntario y sin condición.


5.- ¿La escuela tiene que hacer la recaudación?

No, toda la evaluación es realizada directamente por el equipo de Fundación CENDES. Durante la conferencia para madres y padres de familia, explicamos claramente cómo será la dinámica, y la logística se lleva a cabo únicamente después de la proyección de la obra .

La escuela no recibe ni maneja donativos, ni debe organizar boteo o actividades económicas. De hecho, entregamos una carta de exención económica a la dirección escolar, para que dé constancia ante su comunidad de que ustedes no perciben ningún ingreso ni están involucrados en el manejo del dinero.

Lo único que pedimos como apoyo es que nos ayuden a motivar a la comunidad a participar de forma voluntaria, fomentando en las niñas, niños y familias una cultura de altruismo y colaboración, para que este proyecto pueda llegar a más escuelas. Esa motivación también es una forma de proteger.


 

6.- ¿Qué tipo de escuelas pueden unirse a la campaña?

Todas las escuelas de nivel básico, sin importar su tamaño, ubicación o si son públicas o privadas.
Contamos con tres modalidades que se adaptan a las necesidades de cada comunidad:

  • Cine en tu Escuela (híbrido)
  • Cine en tu casa (formato virtual)
  • Escuela en el teatro (formato presencial)

7.- ¿Qué temas se abordan?

Prevención de la violencia sexual, incluyendo el abuso sexual infantil y el acoso sexual cibernético (grooming). Todo está alineado con los programas y protocolos de la SEP.


8.- ¿Cómo sé si mi escuela está confirmada?

Cuando firmas la carta compromiso que se te envía, tu escuela queda oficialmente registrada.


9.- ¿Puedo inscribirme aunque inicie después?

No. Las campañas abren de forma trimestral. Para que abra una campaña dependemos de los donativos que se recauden. Por ello, te recomendamos que la tomes en el momento que se anuncia para que alcances un lugar. 


10.- ¿Puedo solicitar solo una parte de la campaña?

La campaña funciona al trabajar con toda la comunidad. Si deseas una plática aislada para docentes o padres, puede realizarse fuera de campaña con un costo adicional.


 

11.- ¿Cómo es la capacitación para docentes?

Mediante una conferencia en formato virtual de 70 minutos en una fecha ya establecida, abordamos los temas para la prevención y actuación ante esta temática, atendiendo los protocolos que marca la SEP. Esta misma queda grabada en la plataforma por 48 horas.


12.- ¿Se entrega constancia a docentes?

Los docentes recibiran en esta campaña su capacitacion sin costo mediante la conferencia, la película y el libro de actividades. La constancia se incluye mediante un donativo de $100 para quien lo solicite. La constancia NO ES OBLIGATORIA, pero recomendamos que la adquieran.


13.- ¿Quiénes deben de asistir a la capacitación del personal escolar?

Invitamos a toda la comunidad educativa: docentes, directivos, personal técnico, administrativo y de intendencia. Todas y todos forman parte del entorno escolar y pueden convertirse en adultos protectores.


14.- ¿Qué pasa si alguien no se registra?

El registro no cancela la participación, pero es fundamental para dar seguimiento, enviar recordatorios, compartir materiales y resolver dudas. Además, nos permite medir la participación de tu comunidad.


15.- ¿Cómo es la capacitación para madres y padres?

Mediante una conferencia digital o presencial, con una duración de 60 minutos. Los padres/madres aprenderán a detectar, detener y prevenir la violencia sexual infantil.


 

16.- Si un padre/madre no pudo asistir a la conferencia. ¿Puede participar en la siguiente actividad?

Si puede seguir participando. Y en caso de que algún padre/madre no pueda acudir en alguna de las actividades, puede asistir alguien de su red de apoyo.


 

17.-¿Qué formato de progama es mejor para mi escuela?

Depende del número de alumnos y ubicación. Pero te estaremos informando y te llevaremos de la mano para darte el formato que se adapte a tu comunidad.  


 

18.- ¿Los docentes deben pagar por conocer la obra?

No. Los docentes conocerán las obra a través del formato "Cine". La película se proyectará sin costo en fin de semana como parte de la capacitación a docentes. Es fundamental que la vean, ya que posteriormente trabajarán el libro de actividades con sus alumnas y alumnos, y es importante que estén en la misma sintonía.

 


19.- ¿Para qué edades son los contenidos de las obras y qué temás se ven? 

- "Corazonada", para prevenir el abuso sexual infantil para niños y niñas desde 3 años. Para todos los niveles educativos.
- "Segunda Llamada", para prevenir el acoso sexual cibernético para niños y niñas desde los 10 años o quienes ya usen dispositivos electrónicos. Ideal para alumnos de secundaria. (solo a consideración de solicitud, puede verse este tema para 5° y 6° de primaria)


20.- ¿El libro de actividades lo reciben los docentes?

Si, recibirán un ejemplar del libro de trabajo en formato PDF, que se entregará en la etapa 4 y se realiza a traves de su directivo. Si quieren más materiales, pueden adquirirlos mediante un donativo.


21.- ¿Cómo pueden adquirir el libro de actividades los padres de familia?

Después de la proyección de la obra o pelicula, los padres/madres de familia podrán adquir el libro en formato PDF. Es aquí donde, por cuestiones de logística, se realiza la recaudación para lograr llevar este proyecto a otras comunidades educativas. Para motivar a la comunidad a donar, Fundación CENDES, dará recompensas de acuerdo a los donativos.


22.- ¿Se puede ver la película más de una vez?

No, dentro de la campaña las fechas y horarios de proyección quedarán establecidas en el inicio. sin embargo, si algún papá-mamá no pudieron acudir, se puede solicitar un nuevo acceso por 72 horas con un donativo.


23.- ¿Cómo se obtienen los boletos para la communidad en el formato "la escuela al teatro?

La escuela decide si desea encargarse del boletaje o si Fundación CENDES se encarga de realizarlo, manteniendo el compromiso del 70% de participación para llevar a su comunidad. 


24.- ¿Qué pasa si no alcanzamos el 70% de participación para obtener la insignia como “Escuela Protectora”?

Tu comunidad se llevará la mención como "Escuela en camino a la Protección" y daremos una segunda oportunidad a los padres de familia que no se capacitaron, estos contenidos por estar fuera de sus horarios yo tendrá un donativo par que puedan ver la película y obtener el libro de actividades.
Fundación CENDES te orientará sobre las actividades complementarias que puedes realizar para lograr obtener la insignia como 'Escuela Protectora'.


25.- ¿Puedo recomendar la campaña a otra escuela?

¡Claro! Es parte de nuestra cadena de prevención. Comparte nuestro contacto y ayúdanos a llegar a más comunidades escolares.


26.- ¿Dan acompañamiento si surge un caso de violencia tras la campaña?

Sí. Podemos orientar y brindar apoyo psicológico.


 

27.- ¿Cómo me comunico con Fundación CENDES?

Por WhatsApp al 55.5418.9875 Ahí resolveremos cualquier duda.



 

Ojalá hayamos aclarado todas tus dudas,

pero si aún las tienes, no dejes de enviarnos un WhatsApp (5554189875) si deseas que un colaborador se contacte contigo.

 

 

Si ya NO tienes dudas, regresa a la página de registro dando clic en el BOTÓN de abajo 👇
Una vez que estés ahí, si ya te registraste solo da clic al botón del PASO 3 "Confirmar mi Formato de Campaña", para darte el formato que le corresponderá a tu comunidad.


Contáctanos por WhatsApp al: 55.5418.9875